Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 11:30 -

SALUD

11 de julio de 2025

Cómo combatir la soledad, el problema silencioso que afecta a 1 de cada 6 personas

Puede parecer increíble que en un mundo cada vez más conectado digitalmente, la gente se sienta más sola. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alarmas acerca de la soledad, el problema que miles de personas sufren en silencio y que deteriora la salud mental y el bienestar físico.

¿Qué hacer?

Advertencia urgente de la OMS por la soledad

La Comisión de la Organización Mundial de la Salud sobre Conexión social ha publicado su informe mundial, en el que revela una cifra impactante: 1 de cada 6 personas en el mundo se ven afectadas por la soledad.

 

De acuerdo con el organismo, entre el 17 % y el 21 % de las personas entre 13 y 29 años han declarado sentirse solas, siendo los adolescentes los más afectados.

Asimismo, se advierte que la soledad está ligada a 100 muertes cada hora y más de 871.000 muertes anuales.

 

"En esta época de infinitas posibilidades de conexión, cada vez más personas se sienten aisladas y solas", señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

"Aparte de los estragos que la situación provoca en las personas, las familias y las comunidades, la soledad y el aislamiento social, de no subsanarse, seguirán costando a la sociedad miles de millones en atención médica, educación y empleo", agregó.

 

¿Cómo combatir la soledad?

Hay algunas medidas sencillas y cotidianas que pueden ayudar a las personas a sentirse más conectadas socialmente. He aquí algunas recomendaciones de expertos:

Comunicarse con un amigo

Una de las recomendaciones de la OMS para que las personas se sientan menos solas, y hacer que otros también se sientan acompañados, es comunicarse con un amigo necesitado. Algo tan simple como saludar a un vecino también podría ayudar.

Prestar atención

A veces, la tecnología en vez de conectarnos, nos aísla. Todo depende del uso que se le da. En ese sentido, los expertos recomiendan "guardar el teléfono para estar en una conversación con los cinco sentidos".

Hacer voluntariado

Ayudar a otros es una gran herramienta para combatir la soledad y generar conexión. La OMS aconseja "unirse a un grupo local o participar en actividades de voluntariado".

Buscar ayuda profesional

Si el problema es más "grave", la OMS indica que es importante "conocer el apoyo y los servicios disponibles para quienes se sienten solos". Busque ayuda profesional lo antes posible.

Alimentarse bien

Para combatir la soledad, también es importante practicar el autocuidado, y seguir una alimentación saludable es parte de ello. Y es que, una alimentación sana puede ayudar a tener un mejor estado de ánimo.

Redefinir las aficiones

La organización Mind (Mind.org.uk) sugiere: "Intenta pensar en cómo tus intereses podrían ayudarte a conectar con otras personas. Por ejemplo, si te gusta leer, podrías unirte a un foro en línea para conversar sobre libros".

Pasar tiempo con la naturaleza o con animales

"Si puedes, pasa tiempo en la naturaleza. Esto puede mejorar tu bienestar y reducir la soledad", indican los expertos de Mind. Mientras, otros "descubren que pasar tiempo con animales puede ayudar a combatir la soledad".

Hacer ejercicio

El ejercicio físico no sólo te mantiene sano, sino que además puede ayudarte a conocer gente. "La actividad física puede ser muy beneficiosa para el bienestar mental. Algunas personas también la encuentran beneficiosa para mejorar su autoestima", destacan. U24

COMPARTIR:

Comentarios