Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 17:51 -

NACIONALES

16 de diciembre de 2023

TRAGEDIA AMBIENTAL: Aparecen 138 pingüinos muertos en las costas de Santa Cruz

Los animales se quedaron enredados en las redes de pesca ilegal. Es la mayor mortandad registrada en la zona.

En las últimas horas, Santa Cruz vivió una verdadera tragedia ambiental luego de que alrededor de 140 pingüinos terminaran muertos tras enredarse en una red de pesca ilegal.  Las autoridades provinciales califican este evento como la mayor mortandad de ejemplares registrada en la zona hasta la fecha, advirtiendo sobre el impacto que este tipo de actividades ilegales puede tener en otras especies que comparten este hábitat.

 

A principios de esta semana, se difundieron imágenes desgarradoras en redes sociales, mostrando a los pingüinos atrapados en redes de pesca junto al Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, cercano a Puerto San Julián y en el área marina provincial, gestionada en conjunto por los gobiernos provincial y nacional.

 

Los lugareños informaron a TN que las redes utilizadas eran del tipo trasmallo, una modalidad de pesca que no distingue ejemplares, capturando todo a su paso. Esta actividad debe estar debidamente habilitada, con redes equipadas con precintos especiales e identificación. Sin embargo, ninguna de estas medidas estaba presente en el momento del hallazgo, en una zona donde ni siquiera está permitido el uso de este tipo de redes.

 

Por este desafortunado incidente, se contabilizaron 138 pingüinos muertos, marcando un récord de mortalidad en la región. Lamentablemente, la investigación policial ha sido calificada como nula, resaltando un preocupante abandono ambiental en la provincia. Fuentes consultadas señalan que las áreas protegidas dependen de las provincias y carecen de recursos suficientes para su adecuado cuidado y vigilancia.

 

En respuesta al suceso, el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz presentó una denuncia en la Secretaría de Pesca provincial y entregó las redes incautadas, las cuales fueron retiradas del agua en colaboración con el personal de Parques Nacionales. Hasta el momento, no se ha logrado identificar al propietario de las redes.

COMPARTIR:

Comentarios