Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 05:37 -

SALUD

16 de julio de 2023

La OMS habló una vez más sobre el riesgo cancerígeno del aspartamo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ratificó que el aspartamo, un edulcorante artificial muy usado en las bebidas gaseosas y otros productos alimentarios, es "posiblemente" cancerígeno para los seres humanos, aunque dijo que no hay pruebas suficientes para confirmar que ese riesgo esté presente en aquellos que lo consumen en pequeñas cantidades.

Desde su aparición en el mercado, el aspartamo es uno de los edulcorantes más utilizados en la industria alimentaria y también objeto de polémicas, ya que ha sido señalado de favorecer enfermedades, tales como la diabetes o provocar partos prematuros, sumándose ahora esta alerta sobre su efecto cancerígeno. "No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos, ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo", aclaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, en la presentación de dos evaluaciones sobre este edulcorante.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS evaluó por primera vez el nivel de peligro del aspartamo y allí, los expertos concluyeron que el edulcorante "puede ser carcinógeno para los seres humanos", según se informó.

"El público en general no debería preocuparse del riesgo de cáncer asociado a un producto químico clasificado en el grupo 2B". La decisión de incluir el aspartamo en ese grupo se tomó sobre la base de "indicaciones limitadas" relacionadas con el cáncer en humanos, en particular, para el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado, según la OMS.

"Las indicaciones limitadas sobre el carcinoma hepatocelular provienen de tres estudios" realizados en Estados Unidos y en diez países europeos. Se trata de los únicos estudios epidemiológicos sobre el cáncer de hígado", precisaron. No obstante, se indicó que "se necesitan estudios adicionales para aclarar aún más la situación".

El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la FAO (la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) también evaluó entre el 27 de junio y el 6 de julio, los riesgos asociados con el aspartamo.

En este caso, concluyó que los datos no proporcionaban motivos suficientes para justificar una modificación de la dosis diaria permitida establecida desde 1981.

Esta dosis es de un máximo de 40 mg por kilo de peso corporal y significa que una persona puede consumir aspartamo "sin riesgo" dentro de ese límite. Un adulto de 70 kg debería consumir entre 9 y 14 latas diarias de un bebida "light" (con 200 a 300 mg del edulcorante) para exceder la dosis permitida, suponiendo que no haya ingerido aspartamo contenido en otros productos.

"El problema se plantea para los grandes consumidores" de productos que contienen aspartamo, advirtió, pero "los resultados no indican que un consumo ocasional presente un riesgo".

Qué dijeron las empresas que lo fabrican
La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA por sus siglas en inglés) celebró los resultados porque "coinciden con los estudios de otras 90 agencias, incluidas la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)".

“El Jecfa ha vuelto a reafirmar la seguridad del aspartamo después de llevar a cabo una revisión exhaustiva, completa y científicamente rigurosa”, dijo Frances Hunt-Wood, secretaria general de ISA y sostuvo: “El aspartamo, como todos los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías, si se usa como parte de una dieta equilibrada, ofrece a los consumidores la posibilidad de reducir la ingesta de azúcares, un objetivo fundamental de salud pública”.

Desde la ISA marcan que la clasificación asignada por la IARC (2B) ubica en la misma categoría al aspartamo y al kimchi, alimento de origen coreano, pero que nadie aconsejaría algún tipo de riesgo sobre este producto. Por esto, desde ISA sostienen que "la IARC debería ser la primera en aclarar que no está sugiriendo que la gente deba dejar de tomar kimchi en las comidas". Además sostienen que los edulcorantes pueden formar parte de "una dieta y un estilo de vida general saludables" y para la promoción de "objetivos de salud pública de reducción de la ingesta de azúcares y ayudar en el control del peso y el tratamiento de la diabetes, así como con la salud bucodental".

COMPARTIR:

Comentarios