JUDICIALES
9 de mayo de 2025
EL TSJ RECIBIÓ A LAS MADRES DEL DOLOR Y TRABAJARAN EN ABRIR CANALES DE DENUNCIA POR MORAS JUDICIALES EN EL INTERIOR

El Tribunal Superior de Justicia encabezado por su presidente, Dr. Claudio Ana quienes recibieron a las representantes de la Asociación Madres del Dolor, las cuales presentaron denuncias por falta de instrucción, re victimización y causas archivadas en juzgados del interior provincial. Destacaron la apertura del diálogo y la posibilidad de canalizar reclamos a través de la Secretaría de Superintendencia.
En un hecho valorado por su carácter institucional y humano, integrantes de la Asociación Madres del Dolor fueron recibidas por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Dr. Claudio Ana y los vocales jueces Dra. Karina Becerra y Dr. Luis Brizuela. Durante la reunión, las representantes acercaron numerosos reclamos vinculados a la mora judicial y deficiencias en la instrucción de causas graves en juzgados del interior.
Según detallaron, uno de los puntos más críticos abordados fue el funcionamiento del juzgado de Chamical, donde —afirmaron— hay causas de violencia de género, abuso sexual y siniestros viales que no avanzan, no se elevan a juicio o prescriben por falta de impulso judicial. También denunciaron la incorrecta caratulación de delitos aberrantes como acoso callejero, lo que impide una correcta administración de justicia.
Durante la reunión, las referentes transmitieron el padecimiento de víctimas que deben peregrinar por las oficinas judiciales sin obtener respuestas, e incluso se les exige contratar abogados a pesar de la vigencia de la Ley de Víctima, que establece que el fiscal debe representarlas. “Nos sentimos escuchadas y con las puertas abiertas. Antes, esto no pasaba”, expresó una de las representantes de la organización, quien además agradeció la predisposición de los jueces.
Otro punto clave fue el compromiso del TSJ de facilitar la recepción de denuncias contra magistrados o funcionarios a través de la Secretaría de Superintendencia, sin necesidad de que la víctima se presente con expediente en mano. “Nos explicaron que podemos hacer las presentaciones como asociación y eso abre un camino de acompañamiento más accesible para las víctimas”, señalaron.
Desde Madres del Dolor también plantearon la necesidad de crear oficinas de atención a víctimas en el interior, como ya funciona en la capital, destacando que estas estructuras permiten el avance de las causas judiciales y brindan contención a quienes han sufrido hechos traumáticos.
“Nos vamos reconfortadas y con esperanza. Esta vez, sentimos que la justicia nos abrió una puerta que estaba cerrada.”, expresaron al finalizar el encuentro.