Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 02:57 -

NACIONALES

25 de junio de 2024

La hermana Martha Pelloni sobre el caso Loan: "Hay sinvergüenzas que aprovechan para adopciones y pedofilia"

Pasaron ya doce días de la desaparición del Loan Peña, el niño de 5 años que desapareció el pasado 13 de junio en la zona rural de la localidad de 9 de junio, en la provincia de Corrientes.

Si bien al principio, las autoridades judiciales ordenaron un rastrillaje en la zona bajo la hipótesis de que el menor se había "perdido", con el correr de los días crecen las sospechas de que Loan habría sido víctima de trata de personas.

 

Cabe recordar que para su búsqueda, el Gobierno nacional destinó personal especializado y la participación de la Policía Científica, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina y uno de los funcionarios del Gobierno de Javier Milei que más abona la idea de que el niño fue raptado es el propio ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Según señaló en las últimas horas, la trata de personas es "la hipótesis de trata es la más fuerte".

 

Mientras los argentinos están conmocionados por la desaparición del menor y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó a la ciudad de Goya para avanzar en la búsqueda, quien habló de la gravedad y el trasfondo de cómo trabajan las redes de trata de personas en el país, fue la hermana Martha Pelloni, coordinadora de la red “Infancia Robada”.

“En la trata puede haber una mafia donde hay abusos y se entregan niños”, analizó a Cadena 3 Rosario. “Hay sinvergüenzas que aprovechan para adopciones y pedofilia. Yo destaqué la figura del nene (por Loan Peña): canta, baila… Y eso vale para pornografía. Los chicos valen por sus habilidades en el mercado negro”, aseguró a la emisora radial Cadena 3.

 

Asimismo, destacó el encubrimiento policial, una sospecha que obligó a la Justicia a imputar y ordenar la detención del comisario de la localidad de 9 de julio.

 

Pero Martha Pelloni fue más allá, y señaló que también podría haber “encubrimiento judicial”, porque no alcanzó a llegar la Justicia de Goya. “En la primera semana no había que buscar con rastrillaje, era un caso de entrega de niño”, denunció.

 

“Se aprovechan de la pobreza económica. Pero la peor pobreza es la cultural, son lugares muy vulnerables. Se apropian de las creencias porque son gente de mucha fe”, dijo Pelloni.

 

Además, recordó que junto a la Red “Infancia Robada” comenzó a trabajar en este tipo de casos en la década del 90, y que ya en esa época se encontraban con situaciones muy complejas.

 

“Veíamos tráfico de niños a Europa. Había adopciones truchas, porque en ese momento no hacían falta ni documentos. Tenemos también madres protectoras que luchan porque la Justicia les devuelva a sus hijos abusados por otros familiares”, subrayó Martha Pellloni.

 

Y concluyó: “En este caso confío en la Justicia Federal y en Patricia Bullrich, que está en Goya”.

COMPARTIR:

Comentarios