SALUD
11 de marzo de 2024
¿Qué es el herpes zóster?

Cualquier persona puede contraer herpes zóster, pero muchos no saben de qué se trata esta enfermedad. Hay muchas dudas al respecto. ¿Qué es el herpes zóster y por qué da? ¿Cómo curar el herpes zóster en adultos? ¿Dónde sale el herpes zóster? ¿A quién afecta el herpes zóster? He aquí lo que debes saber sobre este problema de salud.
¿Qué es el herpes zóster?
El herpes zóster es una enfermedad infecciosa a la que algunos conocen popularmente como culebrilla. Se trata de una erupción en la piel que es causada por el mismo virus que ocasiona la varicela, específicamente, el virus varicela-zóster.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) las personas contraen herpes zóster cuando el virus de la varicela-zóster se reactiva en su cuerpo después de que hayan tenido varicela.
Y es que, cuando la varicela se reactiva se puede trasladar por las vías nerviosas hasta la piel, lo que produce herpes zóster.
Al respecto, el Manual MSD detalla: "El herpes zóster promueve la inflamación de los ganglios de la raíz sensitiva, la piel del dermatoma asociado y, a veces, las astas posterior y anterior de sustancia gris, las meninges y las raíces dorsal y ventral".
¿Dónde sale el herpes zóster?
No hay un lugar único del cuerpo donde aparezca el herpes zóster. "Los herpes zóster pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo", indica la Clínica Mayo. Cuando el herpes zóster aparece se pueden desarrollar varios síntomas que suelen afectar solo una parte del cuerpo. Un síntoma frecuente son las ampollas. "Parece una sola franja de ampollas que envuelve el lado izquierdo o derecho del torso", explican los expertos. "En ocasiones, esta erupción se produce alrededor de un ojo o en uno de los lados del cuello o la cara". Estas ampollas a menudo son dolorosas. De hecho, los expertos dicen que el dolor suele ser el primer síntoma del herpes zóster. "Según la ubicación del área adolorida, a veces puede confundirse con problemas del corazón, los pulmones o los riñones. Algunas personas con herpes zóster sienten dolor sin llegar a tener sarpullido", agregan.
¿Cuáles son los síntomas del herpes zóster?
Los síntomas del herpes zóster a los que hay que estar atentos, según la Clínica Mayo, incluyen: dolor, ardor u hormigueo, sensibilidad al tacto, sarpullido rojo que aparece unos días después del dolor, ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras, y picazón. Algunas personas también pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, y fatiga. En caso de que se presenten los síntomas antes mencionados, se debe consultar al médico, especialmente, si tiene sarpullido con dolor cerca del ojo, o sarpullido generalizado y doloroso.
¿A quién afecta el herpes zóster?
Hay personas que son más propensas que otras a presentar herpes zóster, por ejemplo, las personas mayores. Los CDC dicen que el riesgo de desarrollar culebrilla aumenta con la edad. "Debido a que nuestro sistema inmunológico se debilita naturalmente a medida que envejecemos, el riesgo de contraer culebrilla aumenta con la edad" Las personas inmunodeprimidas también presentan mayor riesgo de culebrilla. Específicamente, los expertos indican que aquellos con las siguientes afecciones que comprometen o inhiben su sistema inmunológico tienen un mayor riesgo de contraer herpes zoster:
Cáncer, especialmente leucemia y linfoma
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
Receptores de trasplantes de médula ósea u órganos sólidos (riñón, corazón, hígado y pulmón)
Tomando medicamentos inmunosupresores, como esteroides, quimioterapia o medicamentos inmunosupresores relacionados con trasplantes
¿Cómo curar el herpes zóster?
"No hay cura para el herpes zóster", asegura la Clínica Mayo. Pero la enfermedad se puede tratar con antivirales bajo receta médica que pueden acelerar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones.