NACIONALES
2 de febrero de 2024
Cambios en Mi Argentina: así es la versión más reciente de la aplicación

Mi Argentina tuvo cambios en su aplicación con el fin de mejorar la seguridad de los datos y los servicios que ofrece, tales como hacer trámites, sacar turnos, acceder a credenciales y recibir información personalizada de manera digital.
Qué cambios hubo en la app Mi Argentina
Una de las modificaciones que hay es el ingreso al DNI digital propio y al de las hijas o hijos asociados al perfil a través de un click. Ya no se necesita pedir el código al Registro Nacional de las Personas.
A su vez, se digitalizó el Certificado Único de Discapacidad y el Símbolo Internacional de Acceso y hay una solicitud de la exención del pago de peajes para personas con discapacidad.
En este sentido, desde la app se puede tener a mano información vehicular como cédula verde, azul, seguro del automotor y licencia nacional de conducir. También está el certificado de antecedentes penales si fue emitido en el último año.
Entre otras de las informaciones a la que se puede acceder es en torno al empleo, como la constancia de CUIL, la credencial de ART, el estado de los aportes realizados por el empleado y los certificados de las vacunas contra el coronavirus.
Cómo se crea una cuenta en la aplicación Mi Argentina
Entrar a la tienda de aplicaciones del celular, ya sea Android y iOS, buscar Mi Argentina y descargarla.
Abrir la aplicación y luego de la introducción, hacer click en Ingresar.
Ingresá a Crear Cuenta para registrarse.
Completar el formulario con los siguientes datos: CUIL, nombre y apellido, sexo, correo electrónico, fecha de nacimiento, provincia y localidad.
Por último, validar la identidad para ver los documentos digitales, la licencia de conducir y los papeles del auto, entre otros servicios.
Cómo tener el DNI mediante Mi Argentina
Ingresar en la aplicación.
Abrir en la sección Mis Documentos, elegir el Documento Nacional de Identidad (DNI) y luego, Ver DNI Digital.
Acceder al PIN de 6 dígitos que protege la credencial virtual.
Hacer click en el ícono del reloj, ubicado en el extremo superior derecho para ver fecha y hora actual. Para confirmar que la credencial es del último ejemplar vigente.
Qué requisitos se necesitan para tener el DNI en el celular
Ser mayor de 14 años.
Tener el DNI vigente y actualizado. O sea, haberlo tramitado en los últimos 10 años.
Tener un teléfono celular con sistema Android o iOS.
Tener correo electrónico.
Descargar la aplicación Mi Argentina en el celular.
Tener una cuenta con identidad validada Nivel 3 en la aplicación Mi Argentina.