Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 03:53 -

POLICIALES

20 de enero de 2024

Aseguran que en esta época es cuando más caza furtiva hay en San Juan

Ante este panorama, desde la Secretaría de Estado de Ambiente aumentaron los operativos que se realizan en distintos puntos de la provincia. En estos controles se fiscaliza flora, fauna y pesca.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Subsecretaría de Conservación, lleva a cabo constantes tareas de control y fiscalización de flora y fauna en toda la provincia, con el principal objetivo de combatir el tráfico ilegal de flora, fauna silvestre y fauna íctica.

 

Ante este panorama, Zonda Diario conversó con el Director de Conservación, Ezequiel Salomón, quien explicó: "En esta época del año es cuando hay más actividad furtiva en la provincia, y desde que comenzó el año, hemos observado un notable aumento en la identificación de cazas furtivas".

 

En esta línea, detalló: "A diferencia del año pasado, hemos intensificado los esfuerzos de vigilancia, control y fiscalización en los terrenos, y gracias a ello, estamos obteniendo resultados muy positivos en los procedimientos. Se ha decomisado una gran cantidad de fauna, que será puesta en rehabilitación".

El Director de Conservación, Ezequiel Salomón, en medio de un rescate de un lechuzo.

Además, se refirió a lo que sucede con aquellos animales que son rescatados y necesitan rehabilitación, expresando: "Por el momento, el único lugar destinado a la rehabilitación es la Fundación Tierra Nueva, ubicada en Santa Lucía. Esto será así hasta que se resuelvan algunos trámites de habilitación con el Parque Faunístico".

 

"Caucete, Pocito, 25 de Mayo y 9 de Julio son los departamentos donde más se producen las cacerías ilegales", explicó. Además, añadió: "Los decomisos principales se centran en aves, representando el 95% del total; posteriormente, encontramos mamíferos, especialmente guanacos, y actividades relacionadas con reptiles, como el rescate de tortugas.  También recibimos numerosas denuncias por la presencia de serpientes en casas particulares".

 

Para cerrar, el funcionario dio a conocer que en este último periodo se está llevando a cabo el rescate de fauna no originaria de la provincia. "Conjuntamente hacemos el esfuerzo necesario para realizar su traslado a su lugar de origen. De esta manera, buscamos proporcionar la rehabilitación necesaria para su posterior liberación en un área natural adecuada".

COMPARTIR:

Comentarios