POLICIALES
7 de septiembre de 2025
SAN JUAN: MEJORAS SALARIALES, AUMENTAN UN 18,83 % LOS PAGOS DE SERVICIOS ADICIONALES A LA FUERZA POLICIAL

El Gobierno provincial autorizó el incremento a partir del 1º de septiembre. Los servicios se prestan en turnos diurnos y nocturnos para eventos públicos y privados, con un proceso ágil para la contratación.
El subcomisario Jorge Godoy, Jefe de la DIvisíón servicios especiales, confirmó a La Mil 20 que, a partir del 1º de septiembre, el Gobierno provincial autorizó un aumento del 18,83% en el pago correspondiente a los servicios adicionales brindados por la Policía de San Juan. Esta mejora impacta en el valor equivalente a un periodo de cuatro horas de trabajo policial extra, que se presta bajo distintas modalidades y horarios.
Godoy explicó que estos servicios adicionales se dividen en turnos diurnos y nocturnos, ambos con una duración de cuatro horas, aunque con tarifas diferenciadas según el horario. "Durante el día esos periodos tienen variantes porque nosotros los tenemos discriminados en lo que serían periodos diurnos de cuatro horas y periodos nocturnos que también son de cuatro horas", respondió el subcomisario.
Los servicios adicionales se ofrecen tanto a entidades públicas como privadas. Cualquier persona o institución que requiera el servicio debe formalizarlo mediante un contrato con la División correspondiente de la Policía. "Puede ser un evento privado, una denominación como un cumpleaños, un casamiento, o las entidades que tienen que ver con el Estado, el resguardo de los edificios públicos o algún evento que haga por parte del Estado, o bien un evento privado también que puede ser deportivo", detalló Godoy.
En cuanto a las tareas que realizan los agentes durante estos servicios, Godoy indicó que incluyen la custodia y vigilancia de edificios públicos, así como la regulación del orden y la seguridad cuando concurren personas a realizar trámites. "Tratar de mantener en orden la seguridad, la regulación de, por ejemplo, cuando las personas asisten, que no haya mucha aglomeración, que sea ordenado el trámite que la persona vaya a hacer en alguna entidad del Estado", ejemplificó.
Respecto al trámite para solicitar un servicio adicional, Godoy señaló que el proceso es ágil y sencillo: "Se constituye acá, se le abre un contrato, se le piden los detalles dependiendo del servicio que se quiera, si es nocturno o para algún lugar que vaya a concurrir público, se le requieren las habilitaciones correspondientes. En el caso de que no, que sea para un trámite normal u ordinario, se le hace contrato, se hace el pago, se le emite el comprobante respectivo y automáticamente se presta el servicio".
Sobre la cantidad de efectivos policiales habilitados para prestar estos servicios adicionales, el subcomisario indicó que el trabajo es voluntario y depende de la disponibilidad de los agentes. "Actualmente contamos con una fuerza efectiva aproximada entre 2.500 y 3.000 policías, y se les permite poder hacer adicionales dependiendo de su horario de trabajo y carga laboral. Esto es una extensión del servicio y generalmente suele ser voluntario", aclaró.
En relación a la regularidad de los pagos, Godoy resaltó que la situación ha mejorado notablemente en los últimos tiempos. "Los pagos se vienen realizando en tiempo y forma. Por suerte tenemos una dinámica con el Estado que se ha logrado una normalización, una regularización. Vamos casi mes trabajado, mes pagado, con una demora aproximada de 15 a 30 días", informó.
Este aumento y la mejora en la dinámica de pagos buscan reconocer el esfuerzo adicional que realizan los agentes en actividades que complementan su labor habitual, generando un beneficio tanto para la seguridad pública como para los ciudadanos y entidades que requieren estos servicios.